En Servicios Ingeniería Manofactura y Automatización, S.A. de C.V. estamos convencidos que la transparencia en todos nuestros ámbitos de influencia son la base de una gestión abierta y libre.

Transparencia hacia:

Nuestros colaboradores: desde la definición de las competencias y habilidades requeridas para cada puesto, derechos y obligaciones.

Nuestros proveedores: política de regalos, pagos, requerimientos, condiciones, garantías, políticas de devolución.

Nuestros clientes: claridad y transparencia al presentar la mejor solución para garantizar un confort en los espacios que requieren, una optimización en el consumo de energía y lo mas importante, en base al presupuesto de nuestros clientes.

Responsabilidad Social

Hay un solo planeta y no es solo nuestro, es de todos los mas de 7 millones de co-habitantes, por ello promovemos en SIMA Refrigeración promovemos la concientización de nuestras acciones y la consecuencia de ésas acciones hacia todos nuestros grupos de interés. Las decisiones de hoy quizá ni se perciban, pero las acciones que provocarán esas decisiones, darán como resultado desgaste o pérdida total en valores, en la comunidad y nuestro planeta, generando resultados negativos y comportamientos inadecuados para las generaciones presentes y futuras.

Por ejemplo, según un estudio de la ONU (https://www.aa.com.tr/es/mundo/onu-aumenta-la-generaci%C3%B3n-de-basuras-en-latinoam%C3%A9rica-y-el-caribe/974785 ) solo en América Latina y el Caribe se generan 540,000 toneladas diarias de basura.

Por lo anterior, nuestro compromiso es mantener un sano equilibrio en torno a nuestra empresa con todos los grupos de interés y ámbitos de influencia en los siguientes 5 ambitos:

  • Calidad de Vida

A través de su manual de políticas generales, la organización pone de manifiesto su compromiso y respeto hacia la comunicación y cumplimiento hacia su grupo de colaboradores, la no explotación infantil en ninguna de sus formas, respeto a grupos vulnerables y adultos mayores, capacitación, actividades que permiten la sana convivencias familiar entre ellos el dia de la salud y dia de la familia.

  • Ética Empresarial

Ha establecido a través de su Gobierno Corporativo una normatividad que le permite regular las principales acciones de su estructura gerencial tales como, evitar y -en su caso- regular todo conflicto de intereses, evitar actos de corrupción, no al lavado de dinero y anteponer  el respeto a los derechos humanos en todas sus formas.

  • Cuidado al Medio Ambiente

A través de su capacitación, a partir de noviembre de 2010 la organización ha promovido la concientización de todo su personal en relación al cuidado del medio ambiente, hacia el individuo y el ambiente en que se desarrolla. El alcance va desde el consumo de agua responsablemente hasta la compra y uso adecuado de equipos e insumos compatibles con el medio ambiente, así como sugerir a sus clientes las mejores opciones.

  • Vinculación con la Comunidad

Como organización, se busca apoyar a grupos y causas que a criterio de la Alta Dirección tienen un impacto de fondo, tal es caso que Fundacion ICASA (Desarrollos Comunitarios Sustentables, A.C.), apoyo a instituciones académicas, ONGs, y de manera directa, el apoyo a sus colaboradores según sea el caso.

  • Mercadotecnia Responsable

En este ámbito, la organización pone énfasis en toda la información que por cualquier medio sea distribuida dentro y fuera sea congruente.

DECÁLOGO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

La Empresa Socialmente Responsable…

  1. Promueve e impulsa una cultura de competitividad responsable que busca las metas y el éxito del    negocio, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad.
  2. Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas de corrupción y se desempeña con base en un código de ética.
  3. Vive esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana.
  4. Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y proveedores).
  5. Respeta el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización, además de contribuir a la preservación del medio ambiente.
  6. Identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
  7. Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de acción empresarial.
  8. Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera.
  9. Participa mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o gobierno, en la discusión, propuestas y atención de temas sociales de interés público.
  10. Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social.

 

Fuente: www.cemefi.org